BLOQUE 2: Comunicación escrita: La lectura
![]() |
"La lectura en primaria es un factor clave para el correcto
desarrollo de los niños."
Lo que se pretende en este bloque es saber cómo debemos trabajar la lectura en nuestra clase y como motivar a los alumnos para que la realicen de forma correcta.
La base de la lectura y la escritura es el lenguaje hablado.
La base de la lectura y la escritura es el lenguaje hablado.
Aprender a leer es completamente esencial
para adquirir una buena educación, formarse culturalmente y desarrollar por
tanto nuestra inteligencia.
La lectura se basa en la interpretación, por lo que los seres humanos utilizamos 2 rutas esenciales que intervienen en la lectura:
• Ruta directa o visual: en la que interviene la atención, la memoria a medio y largo plazo y la habilidad visual.
• Ruta parcial o fonológica: obliga a ver todas las letras, a pronunciarlas bien.
El acto lector utiliza, los procesos de comprensión, atención y memoria, las tres actividades principales de la mente.
Cuando le decimos a un niño que debe prestar atención a la lectura, solemos referirnos, fundamentalmente, a la lectura en voz baja a que trate de pensar en lo que está leyendo en lugar de ocupar su cabeza (o sus ojos, o su cuerpo en general) con otras distracciones, es decir: que se siente en un lugar tranquilo, lejos de otras actividades que pueda distraerlo y que trate de concentrarse en la lectura. En otras ocasiones, sobre todo cuando realizan lecturas en voz alta, solemos referirnos a que se fijen bien en la palabra que hay escrita y en que no se «inventen» otras similares.
El acto lector utiliza, los procesos de comprensión, atención y memoria, las tres actividades principales de la mente.
Cuando le decimos a un niño que debe prestar atención a la lectura, solemos referirnos, fundamentalmente, a la lectura en voz baja a que trate de pensar en lo que está leyendo en lugar de ocupar su cabeza (o sus ojos, o su cuerpo en general) con otras distracciones, es decir: que se siente en un lugar tranquilo, lejos de otras actividades que pueda distraerlo y que trate de concentrarse en la lectura. En otras ocasiones, sobre todo cuando realizan lecturas en voz alta, solemos referirnos a que se fijen bien en la palabra que hay escrita y en que no se «inventen» otras similares.
"Comprender no es saber repetir lo que dice un texto… ni siquiera con las propias palabras.
Comprender significa interpretar lo leído a partir de unos conocimientos, unas intenciones y unas
expectativas intelectuales y/o afectivas".
(Víctor Moreno, Leer para comprender, 2003)
La comprensión lectora es muy importante en la etapa de Primaria puesto que sin una buena comprensión no hay lectura.
Cuando leemos, nuestra atención debe enfocarse a la identificación de signos significativos y a la estructuración de significados completos que tengan sentido dentro de un contexto. Ese contexto se va creando, a su vez, según avanzamos en nuestra lectura y vamos interpretando lo que vamos leyendo.
La atención lectora tiene que ver, fundamentalmente, con tres elementos: el lector, el texto y el objetivo pretendido.
Por lo que para este bloque debemos realizar actividades para trabajar todos los aspectos de la competencia lectora, a través de la lectura silenciosa de un texto no literario, este tipo de textos son aquellos que tratan de reflejar la realidad y su función es informar o dar reglas para proceder.
Cuando leemos, nuestra atención debe enfocarse a la identificación de signos significativos y a la estructuración de significados completos que tengan sentido dentro de un contexto. Ese contexto se va creando, a su vez, según avanzamos en nuestra lectura y vamos interpretando lo que vamos leyendo.
La atención lectora tiene que ver, fundamentalmente, con tres elementos: el lector, el texto y el objetivo pretendido.
Como profesores deberemos trabajar individualmente la habilidad visual, la fluidez, los diferentes tipos de comprensión, la atención, la memoria, las cuestiones lingüísticas que intervienen en la lectura(vocabulario, morfosintaxis…), los conocimientos previos de los estudiantes, sus estrategias para anticipar, inferir, relacionar, analizar, generalizar, etc.
Texto seleccionado
JUSTIFICACIÓN
Para esta actividad he elegido el siguiente texto el cual explica lo que son las mariposas y su ciclo vital.
Este tipo de texto lo trabajaría en 4º de primaria, ya que tiene una buena extensión como para poder trabajar la lectura comprensiva ya que creo que el vocabulario que emplea es complejo y entendible puesto que se relaciona con temas tratados ya en la asignatura de Ciencias Naturales.
ACTIVIDADES
Previamente a empezar con las actividades propuestas, para llamar la atención de los alumnos se realizará una "lluvia de ideas" o realización de hipótesis sobre el tema del texto que se va a tratar a través de las siguientes preguntas:
- ¿Cómo son las mariposas?
- ¿Cómo nacen?
- ¿Qué comen?
- ¿Dónde viven?
Después se les entregará la fotocopia con el texto y las actividades sobre él, para ello se les dejará un tiempo para que la realicen.
Además, con las actividades se pretende que los alumnos sean capaces de exponer sus conocimientos previos sobre el tema y la capacidad de comprensión del texto haciendo una lectura silenciosa.
Para responder a las siguientes preguntas puedes consultar el texto:
1- Marca la frase en la que “Lepidópteros ” significa lo mismo que en el texto:
a) Es una poesía sobre las mariposas
b) Insectos que poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamillas.
c) Insectos no voladores de cuatro pares de patas
2- ¿Dónde viven las mariposas?
a) En muy pocos lugares del mundo.
b) Solo en España.
c) En casi todo el mundo.
3- ¿Dónde ponen las larvas las mariposas hembras?
a) En un nido
b) En una planta especifica
c) En una margarita
4- ¿Cuándo sale la mariposa del capullo?
a) Cuando cumple 2 años
b) Cuando las condiciones ambientales son favorables
c) Cuando hace calor
Indica si estas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F)
LAS
MARIPOSAS
|
V
|
F
|
Son
arácnidos
|
X
|
|
Viven en
el mar
|
X
|
|
Hacen la
digestión en el abdomen
|
X
|
|
Del tórax
sólo salen las patas de la mariposa
|
X
|
|
Tienen la
lengua en forma de aguja
|
X
|
|
Las
mariposas se convierten en orugas
|
X
|
SEMÁNTICA
Empareja cada palabra con su significado.
Si no lo tienes claro, busca la palabra en el texto ytrata de averiguar lo que
significa.
ATENCIÓN
CONCLUSIÓN
Al realizar estas actividades me he dado cuenta de cuan importante es una buena comprensión lectora ya que leer nos ayuda a tener una mente más abierta, mejorar nuestra ortografía y comprensión lectora (que es lo que más necesitamos), entre otras cosas.
Creo que sería fundamental promover el habito de la lectura no solamente en el colegio sino también en casa, de esta manera convertiríamos a la lectura en un ejercicio cotidiano que a medida que se realiza se va adquiriendo mayor conocimiento y habilidades de comprensión.
WEBGRAFIA
Une las palabras con la parte de la mariposa que corresponda
Encuentra en la sopa de
letras todas las palabras
que puedas en 3 minutos.
PARA LEER MEJOR
Arrastra cada fragmento a su lugar correspondiente
EVALUACIÓN MEDIANTE OBSERVACIÓN
Para la evaluación de dicha actividad nos
centraremos en observar si se han conseguido los siguientes ítems.
NOMBRE DEL ALUMNO:
|
||||
Ítems
|
BIEN
|
REGULAR
|
MAL
|
Observaciones
|
Postura corporal correcta.
|
||||
Se ayuda con el dedo u objetos para la
lectura.
|
||||
Presta atención a lo que lee.
|
||||
Comprende el texto leído.
|
||||
Enlaza contenidos nuevos con anteriores.
|
||||
Es capaz de extraer la idea principal
del texto.
|
||||
Ha mostrado interés por la actividad y
ha participado activamente.
|
CONCLUSIÓN
Al realizar estas actividades me he dado cuenta de cuan importante es una buena comprensión lectora ya que leer nos ayuda a tener una mente más abierta, mejorar nuestra ortografía y comprensión lectora (que es lo que más necesitamos), entre otras cosas.
Creo que sería fundamental promover el habito de la lectura no solamente en el colegio sino también en casa, de esta manera convertiríamos a la lectura en un ejercicio cotidiano que a medida que se realiza se va adquiriendo mayor conocimiento y habilidades de comprensión.
WEBGRAFIA
- Prof. Labajo Irune.(Didáctica de la lengua española). Apuntes: https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/61167/mod_resource/content/1/Did%C3%A1ctica%20de%20la%20Lengua%20Espa%C3%B1ola_teor%C3%ADa.pdf
- Según la página web (texto no literario): https://sites.google.com/site/literaturadivertida/texto-no-literario
- Las Mariposas. Texto recuperado de: http://wp.catedu.es/comprenderparavivir/category/3o-y-4o-ed-primaria/
- Dicionario, R. A. E. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=7MxWvWZ
- Generador de sopa de letras. https://www.educima.com/wordsearch/spa/
- Actividades comprensión lectora. (s.f.). Recuperado de file:///C:/Users/user/Downloads/SELECCION%20ACTIVIDADES%20DE%20LECTURA%20-%20febrero%202019.pdf
Hola!,
ResponderEliminarHe visto las actividades que has escogido, y en mi opinión, se adecuan a la edad que has escogido justificado. Pero he visto que en la actividad para leer mejor, los ejemplos que has puesto no tienen ninguna relación con el texto que has escogido.
También, me he fijado que en la conclusión, te faltaría poner la relación de esta actividad con tu futuro docente y también si tienes alguna experiencia parecida previa.
Gracias Tito...
EliminarPense que esa actividad especialmente no tenía porqué estar relacionada con el texto.
Pero si es así modificaré lo que me has señalado.
Está bien, Alejandra.
ResponderEliminarAdemás de lo que te comenta TIto sobre la última actividad, el problema es que los criterios que se usan para colocar cada palabra en su lugar, son semánticos, no morfológicos, es decir, la palabra va ahí por su significado, no porque concuerde con otra en género, número, persona, etc... o porque sea una construcción gramatical concreta (una conjugación verbal de auxiliar más participio, una perífrases verbal, etc...)
Las actividades de comprensión también debes completarlas, porque trabajas solo el nivel denotativo. No haces preguntas inferenciales. Todo lo que preguntas, está en el texto.
Si completas-modificas estas cuestiones, tu entrada será perfecta.